
ESTRUCTURA INVESTIGATIVA DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
Small Title
Líneas de Investigación
Dentro del ámbito Educación y Pedagogía se proponen las siguientes líneas de investigación para la Licenciatura en Matemáticas:
1. Desarrollo del Pensamiento Matemático: Aquí se inscriben los trabajos que tienen como propósito, no solamente el aprendizaje significativo de conceptos fundamentales, sino que además involucran el desarrollo de estructuras cognitivas relacionadas con las habilidades referidas a: capacidad de análisis, inferencia, abstracción, cálculo mental, resolución de problemas entre otros.
2. Estrategias Pedagógicas: Se inscriben aquí proyectos específicos tendientes a validar estrategias que faciliten la estructuración significativa de conceptos fundamentales en el área de la matemática.
3. Didácticas de Saberes específicos en Matemáticas: Esta línea facilita el desarrollo de proyectos que apuntan su objetivo a aplicar las didácticas de aritmética, geometría, álgebra, cálculo y trigonometría para generar un aprendizaje significativo en los estudiantes.
4. Las Nuevas Tecnologías y las Matemáticas: Los trabajos aquí inscritos hacen referencia a cómo mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas tomando como eje central las nuevas tecnologías.
5. Innovaciones Educativas y Pedagógicas en Matemáticas: Aquí se ubican los trabajos que apuntan al desarrollo de modelos innovadores enmarcados en una perspectiva integral del hombre y la educación.
Desde esta perspectiva, se busca integrar los conocimientos adquiridos en las diversas asignaturas del plan de estudio en función de un problema investigativo perteneciente a la realidad educativa del estudiante y del análisis e interpretación de los resultados concretos. Además, analizar el papel de la investigación formativa hacia una visión científica, crítica y liberadora del acto educativo, teniendo en cuenta su solución histórica y la situación actual de su problema y posibilidades.

Grupos de Investigación del programa de Licenciatura en Matemáticas


Horizontes en Educación Matemática
Líder: Armando Aroca Araújo
GIMED
Líder: Sonia Valbuena Duarte
Grupos de Investigación que apoyan el programa de Licenciatura en Matemáticas


Semilleros de Investigación















Estilo Apa
Documento 100% necesario para presentar informes de investigación, artículos, trabajos de grado etc.
Estimados estudiantes:
Recuerden que cada grupo:
1. Debe traer a la sustentación un ejemplar empastado de color rojo y los 2 CD rotulados (con alta calidad, NO a mano) con el trabajo completo en formato pdf para la sustentación. Estos deben ser entregado para circular entre sus dos evaluadores.
2. Adicionalmente, se les recuerda que el cumplimiento del manual del estilo APA y la estructura TDG es obligatorio cumplimiento. No agregue dibujos a su portada, eso no es protocolo APA.
3. El tiempo para la sustentación es de 20 minutos y 10 minutos de preguntas, para dar cumplimiento a la programación es necesario ser muy puntual.
Las sustentaciones son de carácter público, por lo que se insta a prepararse muy bien, y a presentar con la calidad y rigurosidad que amerita todo su esfuerzo y dedicación a su trabajo investigativo.
Felicitaciones y su meta de ser un orgulloso profesional Licenciado o Licenciada en Matemáticas está bien cerca.
Universitariamente,
Leonardo Vargas Delgado.
Coordinador Licenciatura en Matemáticas
Cronograma de TDG (2022-1)
Plantilla para Presentaciones
Opciones de Grado para la Facultad de Educación Plan de Estudio 2018
Video explicativo
Estructura del Trabajo de Grado
Para subir su trabajo de grado TDG para revisión y evaluación pulse click en la imagen.
Para Comprimir archivos en Formato PDF para enviar por la web, pulse click en la imagen
Para acceder a la base de datos de la biblioteca de la Universidad de Trabajos de grado desarrollados en semestres anteriores, pulse click en la imagen
Marcos Teóricos
Bases de Datos Académicas para consulta gratuitas
Empresas, Redes y Asociaciones que han apoyado al Programa de Licenciatura en Matemáticas




